top of page
Iěcono cliente.png

Blog

Tatuajes Tradicionales

Tatuaje Tradicional Americano:

 

 

Contextualización

En nuestro afán por intentar compartir y de alguna manera contagiar nuestra fascinación por el tattoo, creemos necesario  detenernos para hablar  del Tatuaje Tradicional Americano, más conocido como Old School. Aunque para situarnos un poco, también contextualizaremos un poco el tema, hablando sobre sus orígenes y su posterior evolución hasta llegar hasta nuestros días.

El tatuaje se puede decir que fue introducido a occidente a través de los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitán Cook, en sus viajes a Tahití en 1771, Joseph Banks,  científico  con gran interés por el arte, que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook quedaron fascinados e iniciaron la tradición y extendieron rápidamente esta afición entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo, elaborando y adquiriendo piezas relacionadas con la unidad, la lucha, la nostalgia o el número de asesinatos cometidos.

Así es como nace el tatuaje tradicional u Old school.  Siendo uno de los estilos más famosos de la historia del tatuaje, nació alrededor de 1900, en las costas de Estados Unidos, ante la necesidad de los marineros por tener algo único y personal entre la multitud o por la falta de un ser querido. Este estilo surgió en el »bajo mundo», cuando la gente solo creía que los tatuajes era un asunto de indios, asesinos o ladrones; llego esta propuesta  de marcar marineros en los puertos (al mismo tiempo algunos aristócratas llevaban el recuerdo de su aventura de algún lugar remoto del mundo, siendo con  los mismos tatuajes que tanto criticaban) . El nombre que recibió en esa época fue «American Traditional Tattoo».

Este estilo viene a ser el abuelo del tatuaje actual y es llamado «Old school»  por que modificaron las leyes del proceso y de la aceptación social para poder conocerla como hoy lo hacemos. En medio de circos y puertos, desde Japón a Hawaii, desde las mafias hasta los artistas, las prostitutas y los marineros nace este estilo, quienes quisieron contar sus historias por medio de temas como: la muerte, sexo, el trabajo, las mujeres, animales, la lejanía del hogar, entre otros. El Tatuaje Tradicional Americano, por lo tanto, introducido e influenciado por los marineros terminó adquiriendo motivos mucho más patriotas, especialmente durante la II Guerra Mundial, pero antes de llegar a ese auge inicial, el tattoo pasaría de ser una practica amateur (por todos aquellos que apreciaban esa nueva extravagante forma de expresión artística) a la profesionalización del mismo.

Vale aclarar que el estilo americano no solo estaba presente en Estados Unidos, con los constantes viajes de marineros y los mismos artistas, el estilo se expandió hasta Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Hawaii entre otros. Históricamente el primer club de tatuados fue creado en Inglaterra y a esos tatuajes fueron los que primero llevaron el nombre de Old School.

 

 

Tatuaje tradicional americano: el origen y desarrollo

De este modo, uno de los primeros artistas en profesionalizar el tatuaje fue Martin Hildebrandtr, quién abrió su propia «tattoo shop» en New York en 1846, aunque en aquel momento utilizando técnicas muy rudimentarias, muy lejos de lo que hoy en  la actualidad conocemos como arte de tatuar.

Esta tendencia emprendedora la siguió Samuel F. O´Reilly, haciendo lo propio en 1875 también en New York. Allí, a diferencia de Hildebrandtr, comenzó a usar las primeras máquinas eléctricas, lo que fue un avance brutal. Menos dolor, mayor velocidad y la tinta entrando mejor bajo la piel; la verdadera revolución  del tattoo de la época. Posteriormente sería el propio O´Reilly,  uno de los primeros en introducir la figura de aprendiz de corte más purista. Tuvo a Ed Smith y Charlie Wagner como aprendices bajo las premisas «limpia, observa y pinta».

El final del siglo XIX y el transcurso del XX, serán clave, para el desarrollo del tatuaje tradicional americano, alcanzando una de sus fases de mayor esplendor desde su reciente aparición.

  • Facebook
bottom of page